La exposición a la contaminación leve por ozono en el aire en los primeros dos años de vida está vinculada al desarrollo de asma y sibilancias en niños y niñas entre los cuatro y seis años, tanto de forma aislada como en combinación con dióxido de nitrógeno y partículas finas. Esta relación no se encontró en menores de ocho y nueve años, según un estudio publicado en JAMA Network Open. El estudio epidemiológico se basa en los datos de más de 1.000 menores de EE. UU.

José Gregorio - Ozono
José Gregorio Soto Campos
Director de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología y Alergia del Hospital de Jerez
Es un estudio interesante y bien diseñado sobre la vinculación epidemiológica entre la exposición posnatal al ozono y el asma en EE. UU. Este estudio viene a corroborar lo que conocíamos: hay contaminantes específicos capaces de inducir inflamación de la vía aérea (ozono, dióxido de nitrógeno y partículas menores de 2,5 mm), hiperreactividad bronquial (ozono y dióxido de nitrógeno) y estrés oxidativo (ozono, dióxido de nitrógeno y partículas menores de 2,5 mm), por lo que se los relaciona con la aparición de exacerbaciones o incluso con el inicio del asma –aunque los mecanismos por lo que esto ocurre no están aclarados–.
Se ha propuesto que la exposición a los contaminantes atmosféricos puede amplificar la sensibilización a los aeroalérgenos, ya que hay evidencia de ello como respuesta al ozono, al dióxido de nitrógeno, al dióxido de azufre y a las partículas de combustión diésel. Podría haber varios mecanismos implicados, entre los que se encuentran: un incremento en el depósito de alérgenos en la vía aérea por el transporte de partículas; un aumento de la permeabilidad epitelial por el estrés oxidativo; un aumento del poder antigénico por sufrir las proteínas una modificación química al exponerse a los contaminantes, o incluso un efecto adyuvante propiciado por la acción de las partículas de combustión diésel en el epitelio respiratorio humano.
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Estudio observacional
- Humanos
- Artículo de investigación
- Revisado por pares
- Estudio observacional
- Humanos